domingo, 13 de septiembre de 2009

Algo mas de nuestros ganadores cueca

Aqui les dejo algunas fotitos mas de nuestros ganadores que lo disfruten.

Nuestros ganadores


Aqui les dejo un video de nuestros ganadores de cueca bailando en un acto civico de dia lunes no esta perfecto pero son nuestro orgullo. felicitaciones para ellos.

sábado, 12 de septiembre de 2009

La Cueca

La Cueca

Baile nacional oficial desde año 1979 La zamacueca

Como se baila la cueca

La Cueca es un baile fiesta, los contertulios llevan en gran parte la responsabilidad de la alegría, mientras la cantora, la guitarra y el arpa rasgan, comienza el acompañamiento de golpes acompasados, el tamborileo sobre la caja de la guitarra o el arpa. El huaso avanza hacia la joven que más le agrada y le ofrece el brazo, ella se levanta, acompañándolo en un breve paseo a lo largo de la sala. Terminado el paseo se colocan frente a frente, pañuelo en mano, y empieza el baile animado por la concurrencia. Los pasos iniciales son muy medidos, tranquilos, vacilantes. Los pañuelos se mueven suavemente y surgiendo el giro insinuante de la Cueca, el huaso persigue a la china que le huye, y empleando el pañuelo como si fuera un suave lazo, la rodea sin tocarla y la trae a su lado. Ella se le acerca con elegancia y coquetería levantando ligeramente la falda con la mano izquierda, mientras que con la derecha mueve con gracia el pañuelo y huye nuevamente. El huaso comienza el zapateo y suele parecer una competencia de habilidades consigo mismo hasta que llega la última vuelta y el abrazo y rodilla en tierra.


Origen de la Cueca


A falta de la declaración de un baile nacional oficial, el año 1979 se declaró a la Cueca como tal. Si bien su origen no está claramente definido, considerándose que tiene influencias españolas, africanas y otras. La versión más difundida la relaciona con la zamacueca, danza que nació en el Perú como variante de una danza española, aunque con influencias criollas y africanas.

El baile habría viajado a Chile, donde su nombre se acortó a cueca, y continuó evolucionando. La cueca chilena se expandió, llevada por chilenos a varias regiones, incluyendo el Perú mismo, donde fue llamada cueca chilena hasta la Guerra del Pacífico (entre Chile y Perú), después de lo cual los peruanos la bautizaron marinera.

La interpretación más usual de este baile de cortejo es zoomórfica: se intenta reproducir los movimientos de un gallo cortejando a una gallina. Él muestra una actitud más bien entusiasta e incluso agresiva, en cambio ella se presenta esquiva, defensiva y recatada.

Según la ubicación geográfica, la cueca chilena presenta algunos cambios y por eso se pueden distinguir dos claras variaciones de la cueca tradicional:

La cueca nortina: el principal cambio en esta representación es que la música no es cantada, sólo tocada con trompetas, tubas, bombo y cajas.
La cueca chilota: las diferencia más importante con la versión tradicional es que los pasos son más cortos y además la voz del cantante tiene más importancia sobre el sonido de los instrumentos.
En Chile existen otros estilos de este baile como:

Cueca brava
Cueca campesina
Cueca cómica
Cueca criolla
Cueca falseada
Cueca larga
Cueca porteña
Cueca robada

Como se baila la Cueca
La coreografía (movimientos) de la Cueca está conformada por círculos, movimientos semicirculares de ida y vuelta (conocidos como medias lunas), cambios de frente de la pareja y giros en el puesto, sobre el hombro derecho.

La danza se realiza sobre un círculo imaginario, en que la mitad es para el hombre y la otra mitad para la mujer. Comienza con un paseo (que se realiza mientras la música deja escuchar la entrada instrumental) en que el hombre invita a la mujer, ofreciéndole un brazo; luego las parejas quedan situadas frente a frente a una distancia de tres metros y antes de que se inicie el canto, pueden batir las palmas siguiendo el ritmo de la música. Es importante ver la forma en que los bailarines llevan el ritmo al moverse. Con el comienzo del canto, se incia el movimiento en la pista de los bailarines que puede ser de tres formas, volviendo siempre el bailarín a su punto de partida.

Los pasos de la Cueca
Para realizar las coreografías, los bailarines deben mover sus pies de una forma especial, tal como se explica: Para avanzar forntalmente se usa un un paso similar al ritmo del vals en dos secuencias posibles:

Secuencia 1: pie derecho avanza medio paso apoyado en la planta; pie izquierdo coloca media punta sin peso en línea paralela al derecho;pie izquierdo avanza medio paso apoyado en planta; pie izquierdo colocamedia punta sin peso en línea paralela al izquierdo.

Secuencia 2: pie derecho avanza medio paso apoyando todo el pie; pie izquierdo avanza medio paso, apoyando todo el pie; pie derecho avanzamedio paso apoyando todo el pie; pie izquierdo coloca media punta sin peso en línea paralela al derecho.

Para desplazarse lateralmente se hace el "paso de tijeras"de acuerdo al siguiente orden: pie derecho avanza un paso a la derecha colocando media punta atrás y al lado del pie izquierdo con peso; pie izquierdo cruza por delante del derecho, colocando la planta con peso; repite el inicial y luego repite del segundo paso.

En su versión más difundida (la de la zona central de Chile) los instrumentos tradicionales ocupados son: guitarra, arpa, guitarrón, charango, pandero, tormento y chadiana.

En la actualidad, la cueca ha tenido un especial auge con los jóvenes en el país, siendo ellos los mas entusiastas en la propagación de ésta, realizando en muchas ocaciones campeonatos y muestras a del baile en todo Chile


En Bolivia
La cueca proviene directamente de la zamacueca, la cual era originaria del Perú. La zamacueca tenía gran semejanza con la jota aragonesa, pero en Lima adquirió su verdadera expresión americana. Después de la Guerra del Pacífico ocuparía los salones de Santiago de Chile como «cueca chilena», lo que motivó el rechazo peruano, dando lugar estos hechos a convertir la zamacueca en la marinera peruana y la cueca chilena.

Actualmente la cueca tiene dos vertientes mayores en Sudamérica: la chilena y la boliviana, que se diferencian entre sí. El origen de la cueca boliviana no completamente claro, es diferente tanto de la cueca chilena como de la marinera, siendo muy posible que haya sido influenciada por las dos corrientes.

La cueca juega un gran papel en la historia cultural de Bolivia. Es mencionada en muchas de las mayores obras literarias de ese país. La cueca Viva mi patria, Bolivia (compuesta por Apolinar Camacho), es reconocida como segundo himno del país. En la guerra del Chaco la cueca se llevó a las trincheras. Se baila en todo el país con variaciones regionales que toman su nombre de la zona en que se surgieron, así, existe una cueca cochabambina, chuquisaqueña, paceña y chapaca.


En Argentina
La cueca chilena ingresó a la Argentina por Mendoza, desde donde se difundió al resto del país y derivó en la «cueca cuyana», la «cuequita» y la lenta «zamba» (siendo esta última uno de los géneros más populares del folclore argentino).

La «marinera» y la cueca peruana entraron desde Bolivia y evolucionaron en lo que se conoce como «cueca norteña». Actualmente en Argentina se considera que la cueca es una zamba un poco más rápida y de tono menos nostálgico.


En México
En México, en el estado de Guerrero, existe un baile y música característico llamado la chilena. Se dice que es el baile mexicano más latinoamericano; teniendo sus raíces en la cueca chilena. Este baile presenta una historia de mas de 170 años y posiblemente es más antiguo. Habría sido introducido en Guerrero en 1822, mediante la llegada de una Escuadra chilena en México. comandada por Lord Thomas Cochrane, conde de Dundonald. Así la cueca chilena habría llegado por Acapulco; y habrían sido los marinos chilenos quienes la enseñaron a los surianos, siendo el origen de lo que se conoce como chilena guerrerense.

(Texto extraido de jaja.cl)

Aqui puedes aprender a bailar cueca

Aprendiendo a bailar nuestro baile nacional

"La Cueca"

INVITACION
"El varón se dirige a la dama y la invita a bailar un pie de cueca"
PASEO
"Al ritmo de la música, la pareja da un breve paseo por la pista de baile"
INICIO DE FRENTE
"Una vez terminado el paseo, la pareja se coloca frente a frente y comienza el baile sólo cuando empieza el canto"
INICIO VUELTA
"El comienzo es una gran vuelta completa, regresando al punto de partida"
ESCOBILLADO
"Movimiento en medialuna. El varón sigue a la dama de acuerdo al costado que ella escoge para iniciar. El paso (escobillado) es suave. Ambos bailarines arrastran levemente los pies en punta y cruzando las piernas".
PRIMERA VUELTA
"Cuando en el canto se grita "vuelta", ambos se separan levemente e inician una vuelta en 8 para terminar en el lugar que ocupaba el otro".

CUECA DESPUES DE LA PRIMERA VUELTA
"Nuevamente el movimiento es en medialuna. El ritmo es un poco más intenso que en el escobillado anterior"
VUELTA SEGUNDA CERCA
"Al nuevo grito de "vuelta" ambos bailarines vuelven a ocupar su sitio original. El ritmo alcanza su máxima intensidad. Entonces comienza el zapateo".
ZAPATEO
"En medialuna el hombre golpea fuertemente el piso con el taco mientras, en la dama, el zapateo es más suave".
VUELTA ACERCAMIENTO
"Al grito de "vuelta" o "última", la pareja deja de zapatear y realizan un movimiento circular hacia el centro de la pista, hasta quedar juntos.
INICIO FINAL
"La pareja queda junta en medio de la pista. Este paso debe coincidir con el fin de la música."
Extraido de (Folclore.cl)

Flor Nacional de Chile

copihue

El copihue: la flor inspirada en
la historia de un amor imposible

Perenne, trepadora y de hojas largas... Así es la flor nacional de Chile.

La leyenda dice que su nombre nace de una trágica historia de amor entre jóvenes mapuches de tribus rivales.



A nuestra flor nacional se le puede encontrar desde Valparaíso a Osorno, enredada sobre matorrales y colgando de árboles en zonas húmedas. Claro que también puede cultivársele en interiores, eso sí que en lugares donde no reciba directamente la luz del sol y tenga una adecuada ventilación durante los días que hace más calor.

El copihue es una flor autóctona chilena, que florece desde el verano hasta finales del otoño. Esta planta puede alcanzar alturas superiores ¡a los 10 metros!.

Nombre científico:
Lapageria rosea

Familia:
Filesiáceas

Comercialización:
Sólo se pueden comerciar las flores, no las ramas ni sus raíces. Se cultivan numerosas variedades híbridas de gran belleza.

El Copihue fue declarado nuestra Flor Nacional el 20 de septiembre de 1984.

Tiene tallos retorcidos, leñosos, flexibles, pero resistentes. Las hojas son de forma oval y muy duras, de tonos verde oscuro por fuera y más claros en su interior.

Perenne, trepadora y de hojas largas, da una flor con forma de campana, carnosa, con 6 pétalos (3 internos y 3 externos) y 6 estambres. Puede llegar a medir hasta 15 centímetros de largo y 10 de ancho en su parte inferior.

Los colores de esta flor son variables. Van desde el blanco pasando por el marfil, el rosado suave y el rojo frambuesa, hasta el bordó claro.

Crece en bosques oscuros donde hay mucha humedad y demora alrededor de 10 años en florecer. Por su lentitud y por la continua depredación a que está sometida, fue declarada "especie protegida" por la Ley de Bosques, ya que se encuentra en peligro de extinción.

En lengua mapuche al copihue se le llama "Copiu", y en medicina popular la raíz del copihue se emplea contra enfermedades venéreas, gota y reumatismo.

De acuerdo a la cultura mapuche, esta es la historia del copihue...

( recogida por el escritor Oscar Janó)

Hace muchos años, cuando en Chile la tierra de Arauco era habitada por pehuenches y mapuches, vivía una hermosa princesa, llamada Hues, y un vigoroso príncipe pehuenche, cuyo nombre era Copih.

Pero, lamentablemente, sus tribus estaban enemistadas a muerte. El mayor de los problemas era que Copih y Hues se amaban y para verse sólo podían encontrarse en lugares secretos de la selva. Sin embargo, un día los padres de ambos se enteraron y se enfurecieron... y no se quedaron de brazos cruzados.

Copiñiel, el jefe de los pehuenches y padre de Copih, y Nahuel, jefe mapuche y padre de Hues, se fueron cada uno por su lado hasta la laguna donde ambos enamorados se encontraban.

El padre de Hues, cuando vió a su hija abrazándose con el pehuenche, arrojó su lanza contra Copih y le atravezó el corazón. Tras esto, el príncipe pehuenche se hundió en las aguas de la laguna. El jefe Copiñiel no se quedó atrás e hizo lo mismo con la princesa, la que también desapareció en las aguas de la laguna.

Ambas tribus lloraron por mucho tiempo. Y cuando pasó un año, los pehuenches y mapuches se reunieron en la laguna para recordarlos. Llegaron de noche y durmieron en la orilla.

Al amanecer, vieron en el centro de la laguna un suceso inexplicable. Del fondo de las aguas surgían dos lanzas entrecruzadas. Una enredadera las enlazaba, y de ella colgaban dos grandes flores de forma alargada: una roja como la sangre y la otra blanca como la nieve.

Así, las tribus enemistadas comprendieron lo que sucedía. Se reconciliaron y decidieron llamar a la flor copihue, que es la unión de Copih y de Hues. Ésa es la historia de nuestra flor nacional. (Extraido de familia .cl)

Bandera Chilena



Chile.gif Chilean Flag image by nicolasme
El origen de nuestra actual bandera marcó el hito de la Independencia de Chile, puesto que fue izada por primera vez en forma pública el 12 de febrero de 1818, durante la solemne proclamación de la Independencia, en la que también se dio inicio al rito del juramento de la bandera.

Nuestro pabellón patrio fue concebido por el ministro José Ignacio Zenteno durante el gobierno de don Bernardo O Higgins y fue diseñado por el militar español Antonio Arcos.

Los colores rojo, azul y blanco representan respectivamente la sangre vertida durante la guerra de la Independencia, el nítido azul de nuestro cielo (hoy en Santiago ya no tan azul) y las puntas nevadas de la Cordillera de Los Andes. La estrella de cinco puntas simboliza a los poderes del Estado que velan por la integridad de la Patria y el fondo azul donde ésta descansa corresponde exactamente a un tercio del tamaño de la parte inferior de color rojo.

Intentos Anteriores
Antes de contar con la actual bandera nacional existieron otras dos, las que nunca llegaron a legalizarse. La primera surgió en la época histórica conocida como la Patria Vieja, como distintivo de los patriotas liderados en ese momento por José Miguel Carrera. La conformaban tres franjas horizontales de colores azul, blanco y amarillo, las que representaban los tres poderes del Estado: majestad, ley y fuerza. Sin embargo, este símbolo patrio no logró sobrevivir a la batalla de Rancagua, la que marca el final de la Patria Vieja.

El segundo pabellón fue instaurado tras la Batalla de Chacabuco, el gran triunfo de los independentistas que dio origen al período de la Patria Nueva el 12 de febrero de 1817. Mantuvo la misma estructura que el anterior, las tres franjas horizontales, pero cambió el color inferior amarillo por el rojo. Esto se debió a la influencia de los versos de don Alonso de Ercilla. Al igual que la anterior, esta nueva bandera nunca pudo legalizarse, entre otros motivos, porque se parecía mucho a la de Holanda.

Uso de la Bandera
Con excepción de los días 21 de mayo y 18 y 19 de septiembre de cada año, en que deberá izarse obligatoriamente y al tope, ninguna persona ni reunión de personas podrá usar en público y enarbolar en los edificios públicos o particulares la Bandera Nacional sin la correspondiente autorización.

En el exterior de los edificios o construcciones, la Bandera Nacional se expondrá en ejemplar de tamaño proporcionado en buen estado de conservación y limpieza. Se la enarbolará en un asta de color blanco, cuya longitud no será inferior a cuatro tercios de su vuelo de izada al tope, salvo el caso de lo dispuesto en el inciso tercero de este artículo.

Cuando no fuere posible izarla en un asta o mástil, se la colocará extendida totalmente en forma horizontal o vertical, debiendo quedar
en ambos casos, el cuadro azul en la parte superior y a la izquierda del espectador.

Si la Bandera Nacional hubiere de acompañarse de pabellones de otras naciones, se procederá como sigue:
a) Cuando sólo sea uno el pabellón extranjero se la ubicará a la izquierda del espectador.
b) Si está acompañada de un número par de pabellones extranjeros, ocupará el centro de ellos.
c) Si se coloca junto a un número impar, ocupará el primer lugar al lado izquierdo del espectador, u otra ubicación en forma que destaque.
d) En todo caso, el ejemplar expuesto de la Bandera Nacional no podrá ser inferior en tamaño a los demás, ni colocarse a menor altura que éstos.

Cuando fuere preciso izar y arriar la Bandera Nacional en alguna ceremonia con concurrencia de banderas extranjeras, se la izará la primera y se la arriará la última. (Extraido de Chile.com)

Escudo Nacional

El Escudo Nacional
El nacimiento de este emblema se remonta al año 1832 cuando con la firma del entonces Presidente de la República, José Joaquín Prieto, y su ministro Joaquín Tocornal, se envió el proyecto al Congreso que establecía la existencia y las características del Escudo Nacional, moción que se aprobaría recién dos años más tarde: el 24 de junio de 1834.

El diseño se basó en la propuesta realizada por Carlos C.Wood, la que recoge los mismos colores de la bandera, los que cortan en dos campos el fondo figurativo central. El tono azul se encuentra en el superior, el rojo en el inferior y la estrella blanca en el centro del fondo.

Sobre el fondo figurativo se ilustra un penacho o plumaje tricolor: azul, blanco y rojo, y por soportes lleva un huemul a la derecha y un cóndor a la izquierda, cada uno con una corona naval dorada.

El lema "Por la razón o la fuerza" fue incorporado en 1920 al Escudo Nacional. Y finalmente, el 18 de octubre de 1967, por Decreto Supremo se especificaron en forma definitiva las características de nuestro actual Escudo, al que se lo reconoce como emblema patrio.(Extraido de Chile.com)

Cancion Nacional

Canción Nacional de Chile

La lírica de la canción nacional de Chile fue creada por el poeta Eusebio Lillo y la melodía a su vez, por el compositor Ramón Carnicer. Está vigente desde 1841, año en que se oficializó, bajo el mandato del presidente Manuel Bulnes Prieto (1799-1866).



Texto del Himno Nacional

Parte oficial que se interpreta en ceremonias.

Estrofa
Puro, Chile, es tu cielo azulado,
puras brisas te cruzan también,
y tu campo de flores bordado
es la copia feliz del Edén.
Majestuosa es la blanca montaña
que te dio por baluarte el Señor,
que te dio por baluarte el Señor.

Y ese mar que tranquilo te baña,
te promete futuro esplendor
,
Y ese mar que tranquilo te baña
te promete futuro esplendor
...

Coro
Dulce patria, recibe los votos,
con que Chile en tus aras juró.
Que o la tumba serás de los libres,
o el asilo contra la opresión,
que o la tumba serás de los libres,
o el asilo contra la opresión,
que o la tumba serás de los libres,
o el asilo contra la opresión,
o el asilo contra la opresión,
o el asilo contra la opresión.


Lírica completa de la Canción Nacional Chilena

Primera Estrofa
Ha cesado la lucha sangrienta,
ya es hermano el que ayer invasor,
de tres siglos lavamos la afrenta
combatiendo en el campo de honor.
El que ayer doblegábase esclavo
libre al fin y triunfante se ve,
libertad es la herencia del bravo,
la Victoria se humilla a sus pies.

Segunda Estrofa
Alza, Chile, sin mancha la frente,
conquistaste tu nombre en la lid,
siempre noble, constante y valiente,
te encontraron los hijos del Cid.
Que tus libres tranquilos coronen,
a las artes, la industria y la paz,
y de triunfos cantares entonen,
que amedrenten al déspota audaz.

Tercera Estrofa
Vuestros nombres, valientes soldados,
que habéis sido de Chile el sostén,
nuestros pechos los llevan grabados,
lo sabrán nuestros hijos también.
Sean ellos el grito de muerte,
que lancemos marchando a lidiar,
y sonando en la boca del fuerte,
hagan siempre al tirano temblar.

Cuarta Estrofa
Si pretende el cañón extranjero,
nuestros pueblos osado invadir,
desnudemos al punto el acero,
y sepamos vencer o morir.
Con su sangre el altivo araucano,
nos legó por herencia el valor,
y no tiembla la espada en la mano,
defendiendo de Chile el honor.
Quinta Estrofa
Puro, Chile, es tu cielo azulado,
puras brisas te cruzan también,
y tu campo de flores bordado,
es la copia feliz del Edén.
Majestuosa es la blanca montaña,
que te dio por baluarte el Señor,
y ese mar que tranquilo te baña,
te promete futuro esplendor.

Sexta Estrofa
Esas galas, ¡oh, Patria!, esas flores,
que tapizan tu suelo feraz,
no las pisen jamás invasores,
con tu sombra las cubra la paz.
Nuestros pechos serán tu baluarte,
con tu nombre sabremos vencer,
o tu noble, glorioso estandarte,
nos verá combatiendo caer.

Coro
Dulce Patria, recibe los votos,
con que Chile en tus aras juró.
Que o la tumba serás de los libres,
o el asilo contra la opresión.
que o la tumba serás de los libres,
o el asilo contra la opresión,
que o la tumba serás de los libres,
o el asilo contra la opresión,
o el asilo contra la opresión,
o el asilo contra la opresión.

(Extraido de Guia de Chile)

viernes, 11 de septiembre de 2009

Que celebramos el 18 de Septiembre


Primera Junta Nacional de Gobierno

En 1808 murió el Gobernador de Chile Luis Muñoz de Guzmán, y en su reemplazo se designó, en forma interna, al brigadier de mayor graduación, Francisco Antonio García Carrasco, hombre de escasas aptitudes políticas, que por sus arbitrariedades e imprudencias se ganó rápidamente la animadversión de la Real Audiencia y del Cabildo de Santiago.

Los errores cometidos por García Carrasco durante su período de gobierno fueron numerosos. Entre las medidas que ordenó, la que más conmocionó a la aristocracia santiaguina fue la reclusión de tres de sus más distinguidos miembros: Juan Antonio Ovalle, José Antonio de Rojas y Bernardo Vera y Pintado, acusados sin mayores fundamentos de organizar un movimiento en pro de la independencia.

Todo contribuyó a que se le solicitara la renuncia, la que fue presentada el 16 de julio de 1810. En su reemplazo se nombró, también con calidad de interino, al anciano de 83 años, Mateo de Toro y Zambrano.

El Cabildo santiaguino presionó incesantemente por lograr que el nuevo Gobernador convocase a Cabildo abierto. La real Audiencia era contraria a ello, pues se oponía a la creación de un Gobierno Autónomo. Sus miembros eran partidarios de obedecer a las Autoridades Españoles constituidas en la península o a las que se encontraban en América y que habían sido nombradas con anterioridad a la crisis monárquica.

Pero la postura de la Real Audiencia no prosperó, y el Gobernador convocó al pueblo de Santiago, a un Cabildo abierto para el 18 de septiembre de 1810, con el fin de resolver, ante la difícil situación política que afectaba a las colonias, cuál era la forma de gobierno que más convenía al Reino de Chile.

A su vez, el Consejo de Regencia establecido en España dirigió a los americanos una proclama por la cual condenaba al régimen dominante francés. En ella pedía a las colonias la designación de diputados a las Cortes de la Península, y después de declarar la igualdad de derechos de las provincias con la metrópoli, les decía:

"Desde este momento, españoles americanos, os veis elevados a la dignidad de hombres libres. En el acto de elegir vuestro diputado es preciso que cada elector se diga a sí mismo: este hombre es el que ha de exponer y remediar todos los abusos, todas las extorsiones, todos los males que han causado la arbitrariedad y nulidad de los mandatarios del antiguo gobierno..."

Alentados los patriotas con ese franco reconocimiento de la necesidad de reformas políticas, pusieron el más vivo empeño en apresurar la formación de la Junta gubernativa que desde tanto tiempo les traía agitados. De esta forma, los críollos fueron los responsables de arreglar de antemano el asunto del cabildo abierto. La reunión se realizó en el edificio del Tribunal del Consulado por poseer un salón más amplio que el del cabildo de Santiago.

La sesión se abrió con la renuncia del gobernador. Luego tomó la palabra el procurador del cabildo don José Miguel Infante, quien justificó tanto la realización del cabildo abierto como la conveniencia de instalar una junta de gobierno. En su discurso fundamentó en los siguientes puntos esos propósitos:

1º La formación de una junta constituía un acto pleno de la soberanía nacional

2° Estando además el rey cautivo la soberanía vuelve al pueblo (Ley Castellana de las Siete Partidas).

3º Los americanos al igual que los españoles tienen derecho y actúan legalmente al organizar un gobierno propio; por cuanto las organizadas en España representan sólo al pueblo español. Siendo América un bien de la Corona de Castilla, las juntas de la metrópoli no tienen jurisdicción en América.

4º El propio Consejo de Regencia en su proclama de instalación dejó establecido que ella serviría de ejemplo a los pueblos de América (esta era una interpretación errónea de Infante).

5º La junta que se instalaría en Chile constituiría un acto de fidelidad a Fernando VII y gobernaría en su nombre mientras éste permaneciera en cautiverio.

La idea de formar una junta fue aprobada mayoritariamente. A continuación el propio Infante propuso el listado de los personajes que debían integrar la junta, según el criterio del cabildo. Todos fueron aprobados por aclamación.

Presidente: Mateo de Toro y Zambrano

Vicepresidente: José Antonio Martínez Aldunate, Obispo de Santiago

Vocales: Fernando Márquez de la Plata, Juan Martínez de Rozas, Ignacio de la Carrera Cuevas, Francisco Javier Reina y Juan Enrique Rosales

Secretarios: José Gaspar Marín y José Gregorio Argomedo Montero




Proclama de la Independencia

Bernardo O'Higgins, Miguel Zañartu, Hipolito de Villegas y José Ignacio Centeno firmaron la proclama de la Independencia de Chile.




La fuerza ha sido la razón suprema que por más de trescientos años ha mantenido al nuevo mundo en la necesidad de venerar como un dogma la usurpación de sus derechos y de buscar en ella misma el origen de sus más grandes deberes. Era preciso que algún día llegase el término de esta violenta sumisión: pero entretanto era imposible anticiparla: la resistencia del débil contra el fuerte imprime un carácter sacrílego a sus pretensiones, y no hace más que desacreditar la justicia en que se fundan. Estaba reservado al siglo 19 el oír a la América reclamar sus derechos sin ser delincuente y mostrar que el período de su sufrimiento no podía durar más que el de su debilidad. La revolución del 18 de Septiembre de 1810 fue el primer esfuerzo que hizo Chile para cumplir esos altos destinos a que lo llamaba el tiempo y la naturaleza: sus habitantes han probado desde entonces la energía y firmeza de su voluntad, arrostrando las vicisitudes de una gran guerra en que el gobierno español ha querido hacer ver que su política con respecto a la América sobrevivirá al transtorno de todos los abusos. Este último desengaño les ha inspirado naturalmente la resolución de separarse para siempre de la Monarquía Española., y proclamar su INDEPENDENCIA a la faz del mundo. Mas no permitiendo las actuales circunstancias de la guerra la convocación de un Congreso Nacional que sanciones el voto público, hemos mandado abrir un gran registro en que todos los Ciudadanos del Estado sufraguen por sí mismos libre y espontáneamente por la necesidad urgente de que el gobierno declare en el día la Independencia o por la dilación o negativa: y habiendo resultado que la universalidad de los Ciudadanos está irrevocablemente decidida por la afirmativa de aquella proposición, hemos tenido a bien en ejercicio del poder extraordinario con que para esta caso particular nos han autorizado los Pueblos, declarar solemnemente a nombre de ellos en presencia del Altísimo, y hacer saber a la gran confederación del género humano que el territorio continental de Chile y sus Islas adyacentes forman de hecho y de derecho un Estado libre Independiente y Soberano, y quedan para siempre separados de la Monarquía de España, con plena aptitud de adoptar la forma de gobierno que más convenga a sus intereses. Y para que esta declaración tenga toda la fuerza y solidez que debe caracterizar la primera Acta de un Pueblo libre, la afianzamos con el honor, la vida, las fortunas y todas las relaciones sociales de los habitantes de este nuevo Estado: comprometemos nuestra palabra, la dignidad de nuestro empleo, y el decoro de las armas de la PATRIA; y mandamos que con los libros del gran registro se deposite la Acta original en el archivo de la Municipalidad de Santiago, y se circule a todos los Pueblos, Ejércitos y Corporaciones para que inmediatamente se jure y quede sellada para siempre la emancipación de Chile. Dada en el Palacio Directorial de Concepción a 1 de Enero de 1818, firmada de nuestra mano, signada con el de la Nación y refrendada por nuestros Ministros y Secretarios de Estado, en los Departamentos de Gobierno, Hacienda y Guerra".

Bernardo O’Higgins, Miguel Zañartu ,Hipolito de Villegas, José Ignacio Zenteno.

(Extraidos de www.profesoresenlinea.cl y www.auroradechile.cl )

Celebrando Nuestra Independencia

Queridos amigos aqui les dejo la foto de las dos parejas ganadoras de nuestra Escuela en el Comunal de Cueca que como es costumbre en estas fechas se realizan en las comunas con motivo de nuestro Aniversario Patrio, la pareja que esta a la izquierda de vuestra pantalla fue ganadora Provincial por lo cual nos sentimos orgullosos que sean parte de nuestra Unidad Educativa.
Vayan nuestras felicitaciones para ellos.
 

Design By:
SkinCorner